SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Experimentando el crecimiento y desarrollo de mi hijo con discapacidad visualPrácticas de cuidado que realizan las puérperas en los municipios de Sincelejo, Corozal, Tolú, Sampués y San Onofre (Sucre, Colombia) 2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

MALAMBO GARCIA, Dacia et al. Construcción de un modelo animal de fibrosis pulmonar inducido por Bleomicina. Salud, Barranquilla [online]. 2016, vol.32, n.1, pp.73-83. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.32.1.8475.

La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y letal, cuya etiología se desconoce. El modelo de fibrosis pulmonar inducida por Bleomicina en ratas es útil para ilustrar la patobiología in vivo de la enfermedad, así como para identificar nuevos blancos farmacológicos y estimar la eficiencia de nuevas moléculas o procedimientos Objetivo: El objetivo de este trabajo fue construir un modelo animal de fibrosis pulmonar secundaria a Bleomicina, en ratas Wistar, como herramienta que pueda servir de base para futuros diseños experimentales. Materiales y métodos: Se trabajó con dos grupos de ratas Wistar para la administración del medicamento por vía intratraqueal. El grupo experimental recibió una dosis única (2.0 U/Kg) de Bleomicina, mientras que el grupo control recibió un volumen equivalente de solución salina. A los 14 o 28 días se realizó un lavado broncoalveolar con recuento total y diferencial celular y análisis histopatológico pulmonar. Resultados: La histología de una parte del grupo experimental tratado con Bleomicina y sacrificado a los 14 días reveló daño pulmonar caracterizado por inflamación aguda, hemorragia intraalveolar y proliferación fibroblástica intersticial incipiente; en el resto del grupo experimental la histología a 28 días reveló además alteración de la arquitectura pulmonar debida a fibrosis y aumento en el número de macrófagos intraalveolares e inflamación linfocitaria. Conclusiones: Se implementó satisfactoriamente un modelo de fibrosis pulmonar inducido farmacológicamente por Bleomicina en ratas Wistar.

Palabras clave : fibrosis pulmonar; bleomicina; lavado broncoalveolar; modelos animales de enfermedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons