SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Discrepancias entre las frecuencias de los desenlaces primarios propuestos y obtenidos en ensayos clínicos aleatorizadosConfiabilidad y validación de la escala Maslach Burnout Inventory (Hss) en trabajadores del occidente de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

CORTES FUENTES, Leidy; ALVIS ESTRADA, Luis  y  ALVIS GUZMAN, Nelson. Mortalidad por enfermedades cardiovasculares y su impacto económico en Colombia, 2000-2010. Salud, Barranquilla [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.208-217. ISSN 0120-5552.

Resumen Objetivo: Establecer el impacto económico de la mortalidad asociada con las enfermedades cardiovasculares en Colombia durante el periodo 2000-2010. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio ecológico mixto. Se utilizaron las proyecciones de población y los registros de defunciones no fetales de Colombia publicados oficialmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). De los registros oficiales se extrajo el valor del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) en pesos para determinar el monto de ingresos o consumos mínimos anuales, los cuales fueron convertidos a dólares e indexados al año 2010. Luego se multiplicó el total de APVP de cada periodo anual por el ingreso mínimo obtenido con anterioridad. Se efectúo la sumatoria de los flujos anuales en dólares para determinar el valor total del costo de los años de vida perdidos en el periodo de estudio, y dicho costo se contrastó con el producto interno bruto (PIB) nacional a precios constantes de 2010 convertidos en dólares. La información se analizó en los programas Excel y EPIDAT. Resultados: En Colombia se perdió cerca de 2 785 529 años potenciales de vida, que equivalen a USD 7 mil millones, lo cual representó el 4 % aproximadamente del PIB obtenido durante el mismo periodo. Conclusiones: Los Años Perdidos de Vida Potencial relacionados con las muertes cuyas causales fueron las enfermedades cardiovasculares decrecieron y representaron solo el 7 % dentro del total de años perdidos asociados a todas las causas de defunciones no fetales.

Palabras clave : mortalidad; enfermedades cardiovasculares; años potenciales de vida perdidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons