SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Salud Mental, género, educación social en mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla (Colombia) (2015-2016)Nuevos enfoques prometedores en el tratamiento frente al virus chikungunya índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

RAMIREZ LEYVA, Flor Micaela  y  TERRON BLANCO, José Luis. Aproximación a los encuadres de salud en noticieros de la televisión mexicana. Salud, Barranquilla [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.268-275. ISSN 0120-5552.

Resumen Propósitos del estudio: Los encuadres sobre salud en los medios de comunicación inciden tanto en las percepciones y conductas de las audiencias como en los procesos de construcción, comunicación e interpretación del problema y asuntos de salud. El objetivo de este artículo es mostrar cómo tres informativos de la televisión mexicana (TVAzteca, Televisa y C7) abordan el tópico de la salud. Se presentan avances del estudio, en proceso, sobre encuadres de salud. Metodología: Se recurrió al análisis de contenido de una muestra de 62 piezas, identificando como principales variables a los actores -personas e instituciones-, acciones, lugares geográficos, espacios físicos, temáticas, posibles razones y enfoques de la noticia, así como la perspectiva de género adoptada. Resultados: Los resultados preliminares de la investigación muestran una reducida agenda centrada en la prevención de enfermedades infectocontagiosas y en el tratamiento clínico de problemas biomédicos (físicos y fisiológicos) de salud. También cabe destacar la mayor frecuencia de informaciones institucionales distribuidas por la Secretaría de Salud y del IMSS. Conclusiones: Se sugiere ampliar la cobertura temática y territorial de asuntos/perspectivas sobre salud a partir del cuidado de la calidad y la precisión en el tratamiento informativo e incorporar la perspectiva de género, hoy ausente.

Palabras clave : salud; framing; medios de comunicación; noticias; televisión; análisis de contenido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons