SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitariasAusentismo y complicaciones de salud en usuarios de programas de hipertensión arterial de Santa Marta (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

TORRES-MARTINEZ, Pilar Alejandra et al. Características del consumo de bebidas alcohólicas y patrón de consumo en estudiantes de Odontología. Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.168-177. ISSN 0120-5552.

Objetivo:

Describir características del consumo de bebidas alcohólicas e identificar patrón de consumo en estudiantes de odontología de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

Materiales y métodos:

Estudio exploratorio, descriptivo, transversal, no experimental. La muestra estuvo constituida por 601 alumnos (65% del total). Se aplicaron dos cuestionarios durante el segundo semestre del año 2015. El primero: cuestionario estructurado diseñado para recolectar datos sobre el consumo de alcohol y sus características. El segundo: cuestionario autoadministrado de"Identificación de Trastornos Relacionados con el Consumo de Alcohol". Los datos fueron analizados mediante estadígrafos descriptivos. La asociación de la variable dependiente "alcohol" con las variables independientes "edad", "género", "ubicacióngeográfica de origen" y "semestreacadémico" fueron evaluados mediante una prueba de regresión logística binomial. Sólo los datos de los sujetos que consumían alcohol fueron evaluados. El nivel de significación empleado en todos los casos fue de a<0,05.

Resultados:

El 15% de los estudiantes es consumidor de riesgo y 18% presenta consumo perjudicial o posible dependencia. En estudiantes que consumen alcohol, la variable ingreso familiar, en relación con las variables época del año en que consumen y la presencia de problemas derivados del alcohol, están asociadas.

Conclusión:

Existe mayor prevalencia de consumo en el género masculino y un alto consumo de bebidas alcohólicas en ambos géneros en cualquier época del año. El consumo de bebidas alcohólicas es independiente del ingreso familiar.

Palabras clave : Bebidas alcohólicas; Odontología; Estudiantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )