SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Características del consumo de bebidas alcohólicas y patrón de consumo en estudiantes de OdontologíaTransfusiones en pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

SANCHEZ SERRANO, Brigith  y  GONZALEZ RUIZ, Gisela. Ausentismo y complicaciones de salud en usuarios de programas de hipertensión arterial de Santa Marta (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.178-186. ISSN 0120-5552.

Objetivo:

Identificar los factores presentes y las complicaciones de pacientes inscritos en los programas de hipertensión arterial de ocho centros ambulatorios de Santa Marta.

Metodología:

Estudio descriptivo, ambispectivo y multicéntrico; población conformada por 24 programas de prevención y control de hipertensión arterial, seleccionados aleatoriamente ocho de ellos (30 %). De los 750 casos de inasistentes se calculó un tamaño muestral de 254, valor elevado a 300 para reducir el error de estimación. La información se recolectó mediante un cuestionario de identificación de condiciones de habilitación de programas, base de datos de inasistentes y aplicación de entrevista semiestructurada.

Resultados:

El porcentaje de incumplimiento de las condiciones de los programas de hipertensión fue de (9 %); el récord de ausentismo de pacientes inscritos fue de 35,62 %. Mientras que los principales factores que motivaron el ausentismo fueron de orden institucional (32,6 %), personal (26,3 %), socioeconómicos (8.5 %), otras alternativas de tratamiento (9,4 %); las complicaciones manifestadas sobresalientes se relacionaron con angina de pecho (34,1 %), alteraciones renales (29,2 %) e infartos (9.7 %).

Conclusiones:

A pesar de los esfuerzos que llevan a cabo los organismos de salud para la prevención y el control de la hipertensión, aún es necesario desarrollar nuevas estrategias que reduzca el índice de ausentismo de los pacientes inscritos a dichos programas, y de esa manera contribuir positivamente en la reducción de las tasas de complicaciones en la salud.

Palabras clave : factores; complicaciones; salud; programas; prevención; control; hipertensión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )