SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Neutropenia febril asociada a quimioterapia en pacientes con neoplasias hematológicas de un centro de referencia en Colombia: características clínicas y desenlaces índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

HERNANDEZ-GAMEZ, Orison et al. Impacto sobre la resistencia bacteriana de la revisión previa de la prescripción de antibióticos por el servicio farmacéutico en hospitales del Atlántico(Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.187-204. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.35.2.615.1.

Objetivo:

Determinar el impacto sobre la resistencia bacteriana de la revisión previa de la prescripción de antibióticos por parte del servicio farmacéutico en hospitales de mediana y alta complejidad del departamento del Atlántico (Colombia).

Metodología:

Se analizaron los valores de resistencia de bacterias Gram positivas, Enterobacterias y Gram negativos no fermentadores reportados en cinco institutos prestadores de salud (IPS) del departamento del Atlántico, en dos periodos (preintervención e intervención), de 12 meses cada uno, entre junio de 2015 y mayo de 2017.

Resultados:

Durante los dos periodos de estudio se identificaron 68 microorganismos en 8590 aislamientos microbiológicos provenientes de muestras de orina (40,3 %), sangre (21,7 %), tejidos (8,5 %) y otras (29,5 %). Los microorganismos aislados más frecuentemente fueron Escherichia coli (28,9 %), Staphylococcus coagulasa negativo (12,1%), Klebsiella pneumoniae (12,0 %), Pseudomonas aeruginosa (11,1 %) y Staphylococcus aureus (7,2 %). Durante los dos periodos la resistencia global osciló entre 27 y 40 %. Durante la Preintervención la resistencia osciló entre el 33 y el 39 %, mientras que durante la Intervención estuvo entre el 27 y 40 %. Al comparar los periodos de estudio solo hubo disminución significativa de la resistencia en los primeros nueve meses del periodo de intervención (p < 0.05).

Conclusiones:

Los valores de resistencia bacteriana reportados en el periodo de intervención fueron menores que en el periodo de preintervención. Se evidenció que la revisión previa de la prescripción por parte del servicio farmacéutico en las instituciones participantes influye en una disminución significativa de la resistencia bacteriana, pero que esta debe ser tanto continua como incremental.

Palabras clave : resistencia a medicamentos antibacterianos; antibióticos; prescripciones; servicio farmacéutico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )