SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Impacto sobre la resistencia bacteriana de la revisión previa de la prescripción de antibióticos por el servicio farmacéutico en hospitales del Atlántico(Colombia)Estilo de apego rechazante y ansiedad como indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

CATANO-TORO, David et al. Neutropenia febril asociada a quimioterapia en pacientes con neoplasias hematológicas de un centro de referencia en Colombia: características clínicas y desenlaces. Salud, Barranquilla [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.205-220. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.35.2.616.15.

Objetivo:

analizar las características epidemiológicas, clínicas y bacteriológicas que influyen en la supervivencia de los pacientes con neoplasias hematológicas que desarrollaron neutropenia febril posterior a quimioterapia.

Materiales y métodos:

estudio de corte transversal que incluyó adultos con diagnóstico de neoplasias hematológicas que presentaron neutropenia febril durante la hospitalización en 2014 en las sedes de Oncólogos de Occidente en Pereira, Manizales y Armenia (Colombia). Se realizaron análisis univariados y multivariados; la supervivencia se estableció según el método de Kaplan-Meier. Se estableció un valor de p <0.05. Se usó el software STATA. Se tuvo aval de bioética de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Resultados:

se incluyó a 55 pacientes. La mediana de edad fue de 48 años (31-63), 27(49 %) fueron hombres. Los diagnósticos oncológicos más frecuentes fueron el linfoma no Ho-dgkin (29 %), leucemia mieloide aguda (24%) y leucemia linfoblástica aguda (20 %). La mayor letalidad se presentó en los días 21, 32 y 48. La mortalidad general fue del 9 % y la mortalidad por neutropenia profunda fue del 18 %.

Conclusión:

el número de neutropenias febriles, mayor tiempo de duración de la neutropenia febril, índice de Charlson y el antecedente de ingreso a UCI son factores de riesgo para mortalidad, mientras que el uso de piperacilina-tazobactam y el incremento en la puntuación del índice de MASCC son factores protectores.

Palabras clave : Neutropenia febril, neoplasia hematológica, protocolos antineoplásicos, infección; supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )