SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Mortalidad por Enfermedades Cardiovasculares en Colombia 1993-2017. Un análisis de las políticas públicasBiodentine: ¿sustituto de la dentina? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

DAVILA PONTON, YOLANDA et al. Empatía y funcionamiento familiar en estudiantes de medicina de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador. Salud, Barranquilla [online]. 2020, vol.36, n.3, pp.571-586.  Epub 22-Oct-2021. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.36.3.152.41.

Objetivo:

Explorar la distribución de los niveles generales y particulares de empatia entre los diferentes estilos de funcionamiento familiar de los estudiantes de medicina de la Universidad del Azuay en la ciudad de Cuenca-Ecuador.

Materiales y métodos:

Estudio exploratorio y transversal. Los niveles de empatia de los estudiantes se midieron a través de la Escala de Empatia Médica de Jefferson, versión S en español y el funcionamiento familiar a través de la Escala de Funcionamiento Familiar Faces-20 en una muestra de 278 estudiantes de medicina. La comparación de los datos se realizó mediante análisis de varianza bifactorial modelo III. El nivel de significación fue de α≤ 0.05 y 1- β ≤ 0.20.

Resultados:

El análisis de la varianza de la empatia general fue significativa (p<0,05) para el factor Estilo de funcionamiento familiar. Los resultados sobre las dimensiones de la empatia: "Toma de perspectiva" y "Habilidad para comprender la situación del otro" fueron significativos (p=0,035; p=0,044) para el factor Estilo de funcionamiento familiar. En torno a la dimensión "Cuidado con compasión" no se observaron diferencias significativas (p > 0.05). Por otra parte, se encontró que los estilos de funcionamiento familiar extremo tienen valores de empatia mayores al del estilo intermedio, con diferencias significativas entre ellos (p<0,05).

Conclusión:

Existe una relación entre el tipo de funcionamiento familiar y la empatia. Las familias con estilo de funcionamiento familiar extremo presentan mayores valores de empatia que las familias intermedias. En torno al factor género, no se presentaron estas diferencias.

Palabras clave : Empatia; Estudiantes de Medicina; Relaciones Médico - paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )