SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Potencial efecto conjunto de los alelos SNP rs3749474T y SNP rs4864548A del gen CLOCK sobre el estado nutricional y cronotipo en jóvenes universitariosFactores influyentes en pacientes con periodontitis y diabetes mellitus tipo II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

ALVAREZ MANDUCA, KATTY; PATINO JARAMILLO, NASLY; LOPEZ, ANDREA GARCÍA  y  GIRON LUQUE, FERNANDO. Evaluación del conocimiento en donación de órganos y tejidos de los profesionales de salud asociados con servicios de cuidado crítico y urgencias. Salud, Barranquilla [online]. 2021, vol.37, n.1, pp.21-37.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.37.1.616.025.

Objetivo:

Evaluar el nivel de conocimiento de profesionales en salud frente a la donación de órganos y tejidos en Barranquilla.

Metodología:

Estudio de corte transversal con encuesta semiestructurada sobre el conocimiento de la donación de órganos y tejidos en el personal de salud entre junio hasta diciembre de 2019. Se incluyen 232 profesionales de la salud en los servicios de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) adultos o pediátrica y Urgencias en seis Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de Barranquilla.

Resultados:

El 75 % de nuestros encuestados fueron mujeres. Se incluyó auxiliares de enfermería (43,5 %), profesionales en enfermería (25,4 %), médicos (22,8 %) y fisioterapeutas (8,2 %). El 84,5 % de los evaluados definió correctamente la muerte encefálica (ME); 50,4 % tiene conocimiento adecuado sobre la presunción en donación; el 52,4 % identifica apropiadamente la legislación, y el 78,9% conoce la activación de alerta en donación. No se encontraron resultados estadísticamente significativos en nivel de conocimiento comparado entre IPS (p=0.42), aunque se encontró una diferencia entre el concepto de presunción legal de la donación entre los servicios UCI adulto, pediátrica y Urgencias (p=0.000) y la definición de ME entre los profesionales asociados (p=0.001).

Conclusión:

Este diagnóstico del nivel de conocimiento en donación y trasplantes identificó una contundente necesidad de educación y entrenamiento continuo que podría ser gestionada con esfuerzos regionales en pro del mejoramiento del proceso y la tasa de donación de órganos y tejidos.

Palabras clave : donación; obtención de tejidos y órganos; trasplante; educación; educación médica continua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )