SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Conducta tabáquica en estudiantes universitarios en Tunja (Boyacá)Efectos de un programa de educación vial, tránsito y movilidad sobre actitudes y conocimientos de escolares de Barranquilla (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

GUTIERREZ, MARIA AURORA et al. Escolares participantes y no participantes de un programa de integración escolar de un establecimiento educacional público de la provincia del Biobío (Chile) presentan un similar estado nutricional, condición física y rendimiento académico. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.2, pp.438-454.  Epub 23-Mayo-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.2.613.2.

Introducción:

Existe amplia evidencia sobre escolares chilenos con altos niveles de sobrepeso-obesidad, bajo nivel de actividad física y de condición física. Sin embargo, existe escasa evidencia que compare el estado nutricional, actividad física y condición física entre escolares participantes y no participantes de un programa de integración escolar.

Objetivo:

Analizar diferencias en el estado nutricional, la condición física y el rendimiento escolar entre escolares de tercero a quinto año básico participantes y no participantes de un programa de integración escolar de un establecimiento educacional público de la provincia del Biobío (Chile).

Materiales y métodos:

Estudio transversal, descriptivo y correlacional. se analizó una muestra por conveniencia de 107 escolares. Se midió el estado nutricional, la condición física. Además, para evaluar el rendimiento escolar se obtuvieron los promedios de notas de Lenguaje y matemáticas.

Resultados:

Se reportó una prevalencia de sobrepeso y obesidad ligeramente superiores a valores de referencia nacional. No existieron diferencias significativas entre el estado nutricional, condición física y rendimiento académico para los escolares participantes y no participantes del programa de integración escolar. Adicionalmente, los escolares con mayor índice de masa corporal tenían un promedio más bajo en la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

Conclusiones:

La similitud en los niveles de estado nutricional, condición física y rendimiento escolar, así como la prevalencia de sobrepeso y obesidad asociada a un bajo rendimiento académico, debe tenerse en cuenta al momento de diseñar e implementar campañas de promoción de actividad física en escolares

Palabras clave : integración escolar; educación primaria y secundaria; aptitud física; estado nutricional; rendimiento académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )