SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Determinantes sociales de la salud relacionados con la morbilidad materna extrema departamento de Sucre 2018-2019Efectos para la salud respiratoria de los trabajadores que usan sustancias químicas en su medio laboral. Una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

VASQUEZ-ESCOBAR, LAURA et al. Intento de suicidio en Colombia: un estudio de los factores asociados a la intoxicación intencionada. 2007-2017. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.2, pp.543-559.  Epub 23-Mayo-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.2.616.858.

Objetivo:

Identificar los factores asociados a la intoxicación intencionada por plaguicidas en Colombia durante 2007-2017.

Metodología:

Se llevó a cabo un estudio analítico transversal en la población de intoxicados con intención suicida por plaguicidas de Colombia entre 2007 a 2017. Se calcularon prevalencias ajustadas por edad, expresadas por 100 000 personas contadas por sexo. Se realizó un modelo de regresión bivariado, en el cual la condición final se constituyó en la variable de interés (variable y; 0=vivo 1=muerto) y las variables explicativas fueron (variables x): sociodemográficas (sexo, edad, escolaridad y procedencia) y específicas del evento (vía de exposición).

Resultados:

el comportamiento de los Odds Ratio evidencia que, los hombres tienen un riesgo de fallecer de 1.39 (95 % IC: 1.238-1.567) más veces que las mujeres. Con respecto al régimen de afiliación en salud, las personas no aseguradas tienen un riesgo de fallecer por suicidio de 1.33 más veces con respecto a los que sobreviven (95 % IC: 1.131-1.555).

Para la mortalidad por suicidio se identifican los siguientes factores asociados a la supervivencia (intentos de suicidio no consumados): en primer lugar, el área de residencia urbana y, en segundo lugar, los grupos de edad, adolescente y la adultez temprana.

Conclusiones:

Al analizar la mortalidad por suicidio asociada a la intoxicación por plaguicidas los hombres son identificados y caracterizados como el grupo de mayor riesgo, siguiendo tendencias generales (todos los métodos) similares a estudios realizados a nivel mundial.

Palabras clave : intento de suicidio; suicidio; autoenvenamiento; intoxicación; plaguicidas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )