SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Conocimientos y factores de riesgo socioambientales en relación con arbovirosis urbanas en Barranquilla (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

LEITON-ESPINOZA, ZOILA ESPERANZA et al. Calidad de vida del estudiante universitario antes y durante la pandemia de Covid-19. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.3, pp.675-692.  Epub 26-Mar-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.3.614.59.

Objetivo:

Comparar la calidad de vida del estudiante universitario antes y durante la pandemia de Covid-19.

Materiales y métodos:

Descriptivo, prospectivo, comparativo. La muestra estuvo conformada por 390 estudiantes de una universidad pública peruana. Se aplicó el Índice de Calidad de Vida de Mezzich (Alfa de Cronbach= 0,870). Los datos fueron recogidos antes y durante la pandemia .

Resultados:

La edad promedio de los estudiantes fue de 19.3+1.6 años, 73 % de sexo femenino, 98,7 % solteros, 90,3 % convivía con la familia y 87,9 % no trabajaba. El 24,9 % estudiaba medicina humana, 16,7 % enfermería, 11,8 % trabajo social y el 46,6 % restante estudió otras carreras. Al comparar la calidad de vida general y sus dimensiones de los estudiantes, se encontró que durante la pandemia las puntuaciones promedio disminuyeron con diferencias estadísticas significativas, a excepción de Bienestar físico y Apoyo social-emocional. Así mismo, hubo disminución de la calidad de vida en las variables ocupación, forma de convivencia y carrera (p<0.05). Los varones obtuvieron mejores puntuaciones de calidad de vida, a excepción de la dimensión Funcionamiento interpersonal (p<0.05).

Conclusiones:

la calidad de vida de los estudiantes universitarios en la pandemia de Covid-19 se vio afectada en su vida personal y en su preparación como futuros profesionales, enfrentando grandes retos de adaptación; siendo las mujeres las más afectadas.

Palabras clave : calidad de vida; universitarios de Covid-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )