SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Planeamiento multiobjetivo de la expansión de la transmisión considerando seguridad e incertidumbre en la demandaEvaluación de la erosión de un Inceptisol de Tunja con diferentes coberturas al impacto de lluvias simuladas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

PEREZ VIDAL, Andrea; TORRES LOZADA, Patricia  y  CRUZ VELEZ, Camilo Hernán. Planes de seguridad del agua. Fundamentos y perspectivas de implementación en Colombia. Ing. Investig. [online]. 2009, vol.29, n.3, pp.79-85. ISSN 0120-5609.

El agua para consumo humano debe estar libre de organismos patógenos, sustancias químicas, impurezas y cualquier contaminante que cause problemas a la salud humana. América Latina y el Caribe (ALC) presentan problemas de calidad por deficiencias en la operación, mantenimiento y continuidad de los servicios, incorrecto funcionamiento de las plantas de tratamiento y precariedad de las redes de distribución e instalaciones domiciliarias. Las tendencias mundiales del sector agua potable están orientadas al desarrollo de metodologías para evaluación y gestión del riesgo en los sistemas de abastecimiento para proteger la salud pública. La aplicación de los Planes de Seguridad del Agua (PSA) es una práctica orientada al suministro de agua de calidad, cuya estructura se basa en principios de barreras múltiples, análisis de peligros, puntos críticos de control (APPCC) y hacercamientos sistemáticos de gestión como la ISO 9001:2000. Experiencias internacionales han demostrado los beneficios de implementarlos como estrategia para garantizar la calidad del agua potable y la protección de la salud pública. En Colombia, la actual normatividad sobre agua potable exige la implementación de mapas de riesgos y evaluación de índices de calidad, lo que posibilitará que los PSA tengan gran perspectiva de implementación en el corto plazo.

Palabras clave : agua potable; calidad del agua; plan de seguridad del agua - PSA; análisis de peligros y puntos críticos de control - HACCP; sistema de abastecimiento de agua potable.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons