SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Operadores para consultas relacionadas con reclasificaciones en un modelo temporal multidimensionalOneWeb: plataforma de adaptación de contenidos web basada en las recomendaciones del W3C Mobile Web Initiative índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

MANRIQUE-LOSADA, Bell; ECHEVERRI-ARIAS, Jaime Alberto  y  PELAEZ-RODRIGUEZ, Marlon. Aportes desde la hidroinformática a la gestión de ecosistemas acuáticos amazónicos. Ing. Investig. [online]. 2011, vol.31, n.1, pp.108-116. ISSN 0120-5609.

En los últimos años se han logrado importantes avances en la aplicación de tecnologías de información en la gestión de recursos hídricos, desde un campo multidisciplinar lamado hidroinformática, cambiando así el enfoque en la valoración del impacto medioambiental y en la toma de decisiones con respecto a diversos recursos ambientales. Este artículo presenta un sistema de recuperación de imágenes utilizando como base la colección digital de varios tipos de ecosistemas de piedemonte y llanura amazónica, del Grupo de Investigación en Calidad y Preservación de Ecosistemas Acuáticos, de la Universidad de la Amazonia. Este sistema propone la clasificación automática de imágenes a partir de tres atributos: color del agua, márgenes y tipo de flujo del recurso acuático, de acuerdo al esquema de clasificación de Dinnerstein, adaptado en el 2001 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Universidad Nacional de Colombia.

Palabras clave : hidroinformática; gestión de recursos hídricos; recuperación de imágenes; ecosistemas acuáticos amazónicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons