SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Análisis de la detección de colisiones en un entorno virtual para aplicaciones hápticas de asistencia quirúrgicaEvaluación de diferentes sistemas de protección contra la corrosión marina en la aleación de aplicación aeronáutica Alclad 2024-T3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

PAZ PENAGOS, Hernán. ¿Cómo desarrollar la metacognición en la educación superior mediante la resolución de problemas?. Ing. Investig. [online]. 2011, vol.31, n.1, pp.213-223. ISSN 0120-5609.

Cuando se trata de resolver problemas del área de comunicaciones digitales en ingeniería electrónica, las actividades académicas realizadas por los estudiantes y orientadas por el profesor enfatizan en las estrategias cognitivas y en los procedimientos necesarios para su correcta resolución. Sin embargo, falta propiciar el acercamiento al conocimiento de las habilidades de aprendizaje propias del estudiante (metacognición), de tal manera que se favorezcan el autoconocimiento y el desarrollo de la capacidad de valoración y control de las propias aptitudes y limitaciones a la hora de orientar su aprendizaje. El artículo presenta algunos rasgos metacognitivos que se identifican en los estudiantes cuando se aplican estrategias sobre resolución de problemas (RP) en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la ingeniería.

Palabras clave : metacognición; regulación del aprendizaje; resolución de problemas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons