SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Análisis operacional de molinos de campo eléctrico como sistemas de alerta de tormentas eléctricas en ColombiaGeneración de electricidad en horas de punta a partir de la digestión anaeróbica de camalote índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

CARVAJAL-QUINTERO, S.; ARANGO-MANRIQUE, A.; ARANGO-ARAMBURO, S.  y  YOUNES-VELOSA, C.. Estudio de incentivos para incrementar el uso de GD en Colombia basado en un modelado en dinámica de sistemas. Ing. Investig. [online]. 2011, vol.31, suppl.2, pp.58-65. ISSN 0120-5609.

Este artículo presenta un estudio de penetración de la Generación Distribuida (GD) en el sistema de potencia colombiano, teniendo en cuenta una propuesta de incentivos comerciales, medioambientales y técnicos. Los incentivos comerciales y medioambientales fueron cuantificados usando experiencias internacionales. Los incentivos técnicos se cuantificaron considerando la remuneración obtenida por los agentes generadores por prestar el servicio de control automático de generación, dado que este es el único servicio complementario reconocido en Colombia. Además, se construyó un modelo en dinámica de sistemas para evaluar la propuesta completa. El modelo muestra que los incentivos actuales en la regulación colombiana, tales como la exención de impuestos, son insuficientes en recuperar los costos de inversión totales. Los incentivos medioambientales pueden ser una opción eficiente para promover el uso de energía renovable en Colombia, con el fin de lograr más capacidad en generación con menos índices de polución, y los incentivos técnicos en unión con los ambientales pueden mejoraraún más el crecimiento de la GD en Colombia. Así, el modelo de difusión llega a ser una herramienta adicional para el regulador colombiano que permite estudiar políticas remunerativas relacionadas con el control de tensión y de esta manera mejorar la calidad y seguridad del sistema eléctrico de potencia.

Palabras clave : Control de tensión; dinámica de sistemas; generación distribuida; potencia reactiva; servicios complementarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons