SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Modelo de programación de la producción por lotes de múltiples productos con tiempo continuoSistema para el reconocimiento de patrones de desgaste en microestructuras de aceros al carbón utilizando una perceptrón multicapa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

MUNOZ-IBANEZ, Cristopher A.; GAYOSSO-MEXIA, Sonia  y  ALFARO-PONCE, Mariel. Diseño y construcción de modelo cuantitativo para la gestión de transferencia de tecnología en la Escuela Primaria de México. Ing. Investig. [online]. 2018, vol.38, n.1, pp.105-112. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.v38n1.65412.

Hoy en día, las escuelas en México cuentan con autonomía financiera para hacer inversión en infraestrutura, aunque deben ajustar sus gastos a los proyectos nacionales de educación. Esto representa un reto, ya que resulta complejo preveer la efectividad que tendrá un proyecto en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en ciertas zonas del país que ni siquiera cuentan con la infraestructura necesaria para su puesta en marcha. Para abordar este problema, es importante dotar a las escuelas de un Sistema de Gestión Tecnológica (STM) que les permita identificar, seleccionar, adquirir, adoptar y asimilar tecnologías. En este trabajo se presenta la implementación de un modelo cuantitativo aplicado a un STM. El modelo cuantitativo emplea parámetros de escuelas con respecto a infraestructura básica como servicios esenciales, dispositivos informáticos, conectividad, entre otros. Se presentan los resultados del sistema propuesto, donde de los 5 posibles puntos para la transferencia correcta sólo se obtienen 3,07, el más alto es cercano a 0,88 con la disponibilidad de energía eléctrica, y el menor es con la conectividad y disponibilidad de Internet con A 0,36 y 0,39 respectivamente, lo que puede condicionar fuertemente el éxito de los programas.

Palabras clave : Gestión Tecnológica; Modelo Cuantitativo; Infraestructura.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )