SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño y su asociación con las arritmias cardíacas. Una revisión narrativa de la literaturaIdentificación de variante anatómica en la ablación exitosa de aleteo auricular típico luego de cirugía valvular: utilidad de la ecografía intracardiaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

GOMEZ, Juan Felipe; CAMACHO, Paul Anthony; LOPEZ-LOPEZ, José  y  LOPEZ-JARAMILLO, Patricio. Control y tratamiento de la hipertensión arterial: Programa 20-20. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.99-106. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.06.008.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte prematura en el mundo y entre los factores de riesgo modificables más prevalentes se encuentra la hipertensión arterial, que es la tercera causa de muerte en el mundo, atribuyéndosele una de cada ocho muertes a nivel global. La hipertensión arterial se identifica fácilmente a través de métodos no invasivos; estudios poblacionales mundiales han mostrado que la prevalencia de hipertensión arterial en adultos mayores de 35 años es de 41%, de los cuales solamente el 46,5% son conscientes de ser hipertensos y de aquellos que son conscientes el 87,9% está recibiendo tratamiento farmacológico, pero solo el 32.5% de los que reciben tratamiento está bien controlado para una cifra de control global de apenas el 18%. En este artículo se revisan los factores que explican esta situación, entre ellos dificultades asociadas a la disponibilidad y al acceso a los servicios de salud y a los medicamentos antihipertensivos, educación de los equipos de salud y falta de consciencia de los pacientes respecto a su enfermedad, lo que determina una baja adherencia a las intervenciones de cambios de estilos de vida y a la terapia farmacológica.

Así mismo, se revisan una serie de iniciativas y estrategias que están siendo desarrolladas por diferentes organizaciones en pro de mejorar la detección, el diagnóstico, el tratamiento y el control adecuado de la hipertensión arterial, de tal manera que se contribuya a disminuir sustancialmente la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Palabras clave : Hipertensión arterial; Enfermedad cardiovascular; Factores de riesgo cardiovascular; Estrategias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )