SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número6Resección quirúrgica mínimamente invasiva de mixomas: estudio de tres casosÁngulo de fase como indicador de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

REGINO-RUENES, Yenys M.; QUINTERO-VELASQUEZ, Mario A.  y  SALDARRIAGA-FRANCO, Juan F.. La hipertensión arterial no controlada y sus factores asociados en un programa de hipertensión. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.6, pp.648-655.  Epub 07-Ene-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000108.

Objetivo

Identificar la proporción de hipertensos no controlados y sus factores asociados, en pacientes del programa de hipertensión arterial de Pueblorrico, Antioquia, 2018.

Método:

Estudio transversal de asociación, en el que se obtuvieron datos sociodemográficos, clínicos y antropométricos. Se aplicaron encuestas y la revisión de historias clínicas en una muestra de 272 pacientes. Se realizó la caracterización de los pacientes. Por regresión logística multivariada se obtuvieron las razones de disparidad y los intervalos de confianza del 95% (IC95%).

Resultados

El no control de la presión arterial se evidenció en el 35.3% (IC 95%: 29.41-41.20). Las variables obesidad (odds ratio [OR]: 2.1; IC95%: 1.05-4.31), utilizar más de tres medicamentos al día (OR: 2.0; IC95%: 1.19-3.44) y asistir a menos de cuatro controles de seguimiento al año (OR: 2.2; IC95%: 1.03-4.74) se asociaron de manera significativa como factores de riesgo para el no control de la presión arterial. Tener excelente percepción de la calidad del programa fue un factor protector (OR: 0.5; IC95%: 0.28-0.87).

Conclusiones

La proporción de pacientes hipertensos que no logran la meta terapéutica (presión arterial ≤ 140/90 mm Hg) continúa siendo un desafío para la práctica clínica y la salud pública. La adherencia a los controles y el control de factores de riesgo, como la obesidad, son intervenciones importantes en este contexto.

Palabras clave : Hipertensión arterial; Presión arterial; Índice terapéutico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )