SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Disección espontánea de la arteria coronaria e infarto agudo de miocardioEl papel del fibrinógeno en la atenuación de la isquemia-reperfusión y el preacondicionamiento isquémico remoto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

PALACIOS, Carlos; MORALES, Juan; GARCIA, Lina  y  BADIEL, Marisol. Prevalencia y caracterización del riesgo cardiovascular en una población rural. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.2, pp.255-262.  Epub 19-Mayo-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m22000144.

Introducción:

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Su incidencia depende de factores de riesgo, los cuales pueden ser evaluados mediante escalas de riesgo cardiovascular que, de acuerdo con este, permiten establecer estrategias de prevención. Sin embargo, están dirigidas principalmente a áreas urbanas de Colombia donde se ha estudiado la carga de la enfermedad, y muy poco a las áreas rurales.

Objetivo:

Describir las características clínicas de una población rural que asiste a un programa rural de riesgo cardiovascular.

Método:

Estudio transversal en 540 participantes de un programa de riesgo cardiovascular de nivel primario. Se obtuvieron los datos sociodemográficos, clínicos y bioquímicos. Se estimó el riesgo cardiovascular mediante la escala de Framingham.

Resultados:

La hipertensión arterial fue el factor de riesgo de mayor prevalencia entre los participantes (95.5%); de ellos, el 70% presentaba un control adecuado de las cifras de presión arterial. En segundo lugar, se encontró sobrepeso/obesidad, con una proporción mayor en mujeres que en hombres (56.4% vs. 70.7%, p = 0.001). El tabaquismo fue de muy baja prevalencia (0.09%), al igual que las complicaciones en órgano blanco (hombres 8% vs. mujeres 2.2%, p = 0.001). El 75% de la población (n = 409) se estratificó como riesgo bajo de acuerdo con la escala de Framingham.

Conclusiones:

En esta población, la hipertensión arterial, el sobrepeso/obesidad y la coexistencia de diabetes mellitus tipo 2 tienen una prevalencia similar a la de otras poblaciones rurales y urbanas. El estrato de bajo riesgo cardiovascular agrupa a la mayoría de individuos y el tabaquismo es de muy baja prevalencia.

Palabras clave : Factores de riesgo; Enfermedad cardiovascular; Población rural; Prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )