SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Síndrome coronario agudo en el paciente jovenLa tercera cara de la moneda en el manejo de la falla cardíaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

ROJAS-GUALDRON, Diego F. et al. Conectividad funcional cerebral en pacientes con miocardiopatía de takotsubo: Revisión sistemática de estudios de imagen por resonancia magnética. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.3, pp.325-333.  Epub 01-Sep-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m22000161.

Antecedentes:

Los estudios de neuroimagen funcional podrían ayudar a clarificar la fisiopatología de la miocardiopatía de takotsubo.

Objetivo:

Revisar la evidencia disponible sobre conectividad funcional cerebral en pacientes con cardiomiopatía de takotsubo.

Métodos:

Revisión sistemática. Se buscaron en MEDLINE, LILACS, Ovid (Cochrane), Scopus, y ScienceDirect estudios de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) en pacientes con cardiomiopatía de takotsubo. Tras revisar títulos, resúmenes y textos completos se seleccionaron los estudios relevantes, se extrajeron sus características metodológicas y resultados principales, y se valoró su riesgo de sesgo mediante la escala Newcastle-Ottawa. Se presenta revisión narrativa de los resultados.

Resultados:

Se incluyeron cinco estudios de casos y controles de entre 600 registros. El riesgo de sesgo fue bajo, la comparabilidad fue la principal limitante. Los estudios de IRMf en estado de reposo sugieren diferencias significativas en el Hipocampo, la Ínsula, la Amígdala y el Giro parahipocampal. Los estudios de IRMf bajo paradigma sugieren diferencias en la Ínsula, el Giro occipital superior y en la Amígdala. Los estudios fueron heterogéneos respecto a la lateralización y direccion de estas diferencias.

Conclusión:

Alteraciones en la conectividad cerebral de zonas relevantes para el control autonómico como la ínsula y la Amígdala provén evidencia a favor del rol de redes funcionales en la neurocardiología de miocardiopatías relacionadas con el estrés. Sin embargo, aún no es posible determinar si esto obedece a un rol causal o consecuencial.

Palabras clave : Miocardiopatía de takotsubo; Neuropsiquiatría; Imagen por resonancia magnética; Neuroimagen funcional; Revisión sistemática.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )