SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Caracterización clínica e identificación de factores asociados a crisis hipertensivas en el servicio de urgenciasManejo endovascular de un pseudoaneurisma micótico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

OSORIO-CASTANO, Jhon H.; CARVAJAL-URREGO, Salomón  y  GARCIA-PINEDA, Yasmín T.. Papel de enfermería en el cuidado del paciente sometido a tromboendarterectomía pulmonar. Revisión integrativa. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2023, vol.30, n.2, pp.120-127.  Epub 01-Mayo-2023. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.22000064.

Introducción:

la tromboendarterectomía pulmonar es el tratamiento de elección y la única opción potencialmente curativa para la hipertensión arterial pulmonar tromboembólica crónica.

Objetivo:

integrar la información disponible en la literatura científica sobre la participación del profesional en enfermería en el tratamiento de la tromboendarterectomía pulmonar.

Método:

revisión integrativa en la que se realizó una búsqueda de artículos primarios en bases de datos como: CUIDEN, SAGE, Springer, Scholar, Scopus, Taylor and Francis, PubMed, ScienceDirect y LILACS. No se estableció periodo de tiempo, se construyó una base de datos para depositar la información y esta se integró de forma narrativa.

Resultados:

se incluyeron 8 artículos, 5 de los cuales fueron revisiones de tema. El profesional en enfermería desempeña un papel crucial en el tratamiento de la tromboendarterectomía pulmonar ya que participa en las diferentes fases de intervención dentro del contexto quirúrgico, promueve la evolución hemodinámica del paciente, detecta hábilmente problemas relacionados con el gasto cardíaco, cambios graves de la presión pulmonar, necesidades ventilatorias aplicadas al paciente y manejo hidroelectrolítico; y, además, domina las complicaciones que son piedra angular derivadas del procedimiento.

Conclusiones:

el profesional en enfermería está presente en los procesos de comprensión del diagnóstico y en las fases preoperatoria, transoperatoria y posoperatoria; sin embargo, existen limitaciones en la producción de conocimiento en este evento de interés desde la enfermería.

Palabras clave : Hipertensión arterial pulmonar; Cirugía torácica; Enfermería; Enfermería perioperatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )