SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Niveles de troponina I ultrasensible y su capacidad de predecir desenlaces desfavorables en pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2Papel de la mujer en el desarrollo de la ciencia y la investigación clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

SANCHEZ-ACOSTA, Karen et al. Ataque cerebrovascular recurrente por fibrilación auricular: perspectivas sobre un problema no resuelto. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2023, vol.30, n.3, pp.185-192.  Epub 03-Jul-2023. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.22000049.

Antecedentes:

La tasa de recurrencia en ataque cerebrovascular (ACV) cardioembólico podría ser del 10% en el primer año e incrementar con el tiempo. Existe escasa evidencia del mejor enfoque terapéutico en pacientes anticoagulados que presentan un ACV.

Objetivos:

Explorar la relación entre el tipo de anticoagulante y el desenlace de ACV isquémico, ataque isquémico transitorio (AIT) o embolia no sistémica en pacientes anticoagulados que presentan ACV recurrente relacionado con fibrilación auricular.

Materiales y método:

Estudio de corte transversal en el que se incluyeron pacientes atendidos en la unidad ACV entre el 2014 al 2019 por ACV relacionado con fibrilación auricular. Se consideraron solamente pacientes con historia clínica posterior al ACV índice, se categorizaron en recurrentes/no recurrentes y fueron comparados según factores sociodemográficos, comorbilidades y anticoagulante oral usado; el grupo recurrente fue caracterizado en gravedad, dosis y niveles de anticoagulación plasmática.

Resultados:

Se incluyeron 60 pacientes, 17 de los cuales fueron recurrentes y 43 no recurrentes. De los pacientes recurrentes, 82.2% fueron ACV, 17.6% fueron AIT y embolia no sistémica con una mediana de tiempo en recurrencia de 398 días. No se encontró relación entre el tipo de anticoagulación y los desenlaces de interés, aunque se halló una prevalencia considerable de subdosificación y niveles de anticoagulante subterapéuticos.

Conclusión:

No es posible determinar una relación entre el tipo de anticoagulante y la recurrencia. Se identificó la presencia de posibles factores explicativos; sin embargo, el estudio y rol de estos factores en la aparición del evento van más allá del objetivo y alcance de esta investigación, por lo que debe dilucidarse en futuros estudios.

Palabras clave : Fibrilación auricular; Accidente cerebrovascular; Anticoagulantes; Recurrencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )