SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Indicadores de calidad en el posoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica sin uso de circulación extracorpórea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

CACERES-ACOSTA, Manuel F. et al. Precisión diagnóstica de los criterios electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda con los hallazgos ecocardiográficosDiagnostic accuracy of electrocardiographic criteria for left ventricular hypertrophy compared with echocardiographic findings. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2023, vol.30, n.4, pp.132-138.  Epub 06-Sep-2023. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.21000067.

Introducción:

El electrocardiograma (ECG) es una herramienta útil inicial para la detección de hipertrofia ventricular izquierda a pesar de su baja sensibilidad. Sin embargo, no hay datos en la población colombiana del comportamiento de los diferentes criterios electrocardiográficos.

Materiales y método:

Se realizó un estudio transversal en dos centros especializados en cardiología de Medellín desde el año 2011, en donde se analizaron ECG de 51 pacientes participantes del estudio que cumplieran los criterios de inclusión. Se calcularon seis criterios, incluyendo el de Peguero-Lo Presti, mientras que la hipertrofia ventricular izquierda se definió con base en la ecocardiografía transtorácica bidimensional y modo M.

Resultados:

Se analizaron 18 pacientes con criterios electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda, confirmada mediante ecocardiografía, los cuales se compararon con 33 controles. La hipertrofia ventricular izquierda se encontró con mayor frecuencia a mayor edad, y en presencia de hipertensión arterial (HTA) y enfermedad renal crónica. Se hicieron curvas ROC determinando que el mejor criterio para el diagnóstico electrocardiográfico de hipertrofia ventricular izquierda identificado por ecocardiografía es el de Peguero-Lo Presti (ROC: 0.81). Las especificidades de todos los criterios fueron 81-93%, sin diferencias significativas entre ellos.

Conclusión:

El criterio electrocardiográfico con mejor rendimiento diagnóstico para identificar hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada mediante ecocardiografía es el de Peguero-Lo Presti, respecto a los criterios tradicionales conocidos en la población evaluada.

Palabras clave : Hipertrofia ventricular izquierda; Electrocardiografía; Ecocardiografía; Diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )