SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Preparación y evaluación de una pasta ósea para aplicaciones médicasReconocimiento de caracteres manuscritos mediante información del proceso inverso en la realización de su trazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

RUBIANO OVALLE, Oscar; SOTO GARCIA, Hernán  y  GIL, María Eugenia. Efectos de la regularización de las entregas de producto terminado durante el ciclo de venta en una cadena de suministros de productos de consumo masivo. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2009, n.49, pp.160-172. ISSN 0120-6230.

En este artículo se presenta el estudio, modelamiento y propuestas de solución, al problema del reconocido Síndrome del Palo de Hockey (SPH) o síndrome de fin de mes. Mediante este estudio se lograron identificar sus causas y efectos en la cadena de suministro de productos de consumo masivo en un proceso continuo. Igualmente, se evaluó el impacto en la función de costos totales y se plantearon estrategias de solución al problema específico. El estudio se basa en el empleo de un modelo analítico que reproduce el problema y los costos asociados para luego medir los efectos y la magnitud de la solución. La solución apunta a la regularización (REG) del flujo de las entregas en el ciclo de la venta. Los resultados del estudio, muestran una reducción de inventarios, un mejor balance entre la producción y las entregas de productos, así como una mayor eficiencia en la utilización de los recursos logísticos.

Palabras clave : Cadenas de suministro; síndrome del palo de hockey; consumo masivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons