SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Medición en línea de la temperatura de una muestra en una cavidad de microondasTécnica robusta de marca de agua basada en normalización de imágenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

GALEANO, Carlos Humberto; GARZON, Diego Alexander  y  MANTILLA, Juan Miguel. Comparación del método de líneas características y el método Petrov Galerkin en contracorriente para problemas de advección dominante. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2010, n.52, pp.134-146. ISSN 0120-6230.

El presente artículo desarrolla numéricamente el problema de la ecuación diferencial de difusión-advección, empleando el método de Galerkin sobre líneas características y el método de Petrov-Galerkin en contracorriente (SUPG). Las condiciones dominantemente advectivas en el problema solucionado, mostraron que para casos con números de Peclet muy elevados, el método de las líneas características no logra una estabilización de la solución, tal como lo hace el método SUPG. No obstante, para valores pequeños en el número de Peclet, el método de líneas alcaza aproximaciones estabilizadas y errores totales en norma de energía ligeramente menores a los del método SUPG. Las gráficas de convergencia trazadas mostraron que el comportamiento del error en norma L2 de la solución convencional por elementos finitos o Bubnov-Galerkin, es muy similar al del error encontrado con el método de las líneas características.

Palabras clave : Petrov-Galerkin; líneas características; SUPG; advección; difusión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons