SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Técnica robusta de marca de agua basada en normalización de imágenesTeleoperación inalámbrica de un robot vía internet utilizando IPv6 sobre una red de área personal bluetooth índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

RESTREPO, José et al. Modulación por Ancho de Pulso de Vectores Espaciales utilizando el Método del Paralelogramo. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2010, n.52, pp.161-171. ISSN 0120-6230.

Este artículo presenta un método para la determinación del ciclo de trabajo de la modulación de vectores espaciales utilizando circuitos convencionales de modulación por ancho de pulso. Este método utiliza tres paralelogramos que cubren el espacio hexagonal de la salida del inversor, reduciendo de esta forma el esfuerzo de cálculo computacional. La metodología propuesta es aplicable directamente a la descripción de las componentes α, β del vector espacial en controladores modernos, con altos requerimientos dinámicos, donde la demanda de cambios se realiza a una frecuencia comparable con la de la señal portadora. Combinando las estrategias de modulación DPWMMIN y DPWMMAX propuestas en este trabajo, se obtiene fácilmente el ciclo de trabajo para otros métodos de modulación, utilizados en aplicaciones escalares y ampliamente estudiadas en la literatura. El método propuesto ha sido comprobado mediante simulaciones y ensayos experimentales.

Palabras clave : PWM; inversores; conversión de potencia CC-CA; vectores espaciales; modulación de vectores espaciales, paralelogramo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons