SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Efecto de la incorporación de Hf en el crecimiento de los recubrimientos de Al sobre aceros ferrítico-martensíticos mediante CVD-FBREstudio de las características fisicoquímicas de los carbones mesoporosos obtenidos utilizando sílica mesoporosa tipo SBA-16 como molde índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

PENA BALLESTEROS, Darío Yesid et al. Recubrimientos de quitosano/fosfato de calcio obtenidos por electrodeposición sobre una aleación de titanio. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2010, n.54, pp.15-23. ISSN 0120-6230.

Los recubrimientos de fosfato de calcio en Ti6AL4V como implantes ortopédicos son conocidos por acelerar el crecimiento óseo y mejorar la fijación del hueso. La deposición electrolítica de estos compuestos bioactivos ha presentado mayores ventajas que los recubrimientos obtenidos por métodos convencionales. Este método electrolítico ha facilitado la posibilidad de adicionar quitosano a la solución de iones calcio y fosfato y fijar este compuesto, funcional y estructuralmente. De esta forma se han obtenido, compuestos de fosfatos de calcio-quitosano sobre un substrato de Ti6Al4V ELI por electrodeposición catódica, los cuales se han caracterizado morfológica y químicamente, mediante SEM-EDX, DRX y FTIR, para determinar la estructura y asociaciones químicas entre los fosfatos de calcio y el quitosano. Además, se evaluó por EIE, la incidencia de la densidad de corriente, el tiempo de electrodeposición y la concentración de quitosano en solución sobre la resistencia a la polarización de los sustratos recubiertos. Se emplearon circuitos equivalentes para modelar el comportamiento fisicoquímico de los recubrimientos desde un punto de vista electroquímico.

Palabras clave : Recubrimientos bioactivos; hidroxiapatita (HA); quitosano; EIS; electroquímica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons