SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Adsorción catalítica de NO a baja temperatura sobre monolitos de carbón activado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

OSORIO ECHAVARRIA, Juliana; VIDAL BENAVIDES, Ana Isabel  y  QUINTERO DIAZ, Juan Carlos. Decoloración de aguas residuales textiles utilizando el hongo ligninolítico anamorfo R1 de Bjerkandera sp. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2011, n.57, pp.85-93. ISSN 0120-6230.

Se evaluó la decoloración de aguas residuales sintéticas y reales de la industria textil empleando el hongo de la pudrición blanca de la madera anamorfo R1 de Bjerkandera sp. Se analizó el efecto de la presencia de las sales NaCl y Na2CO3, de la concentración del agua residual y de la esterilización, sobre el grado de decoloración. También se evaluó el efecto de la decoloración sobre la toxicidad frente a la bacteria bioluminiscente Vibrio fischeri. Los resultados demostraron que la presencia de sales incrementan la actividad de la enzima ligninoperoxidasa de 5 a 20 U/L, sin detrimento de la actividad de manganeso peroxidasa (70 U/L). Además, se observó que las sales incrementan el grado de adsorción del colorante a la biomasa del hongo, mejorando la decoloración por efecto de ambos mecanismos, degradación y adsorción. El porcentaje de decoloración alcanzado con aguas sintéticas suplementadas con sales fue del 75%. El tratamiento de decoloración de efluentes textil es en condiciones estériles, alcanzó un 65% en 8 días y se obtuvo una reducción de su toxicidad del 58% respecto a las aguas reales sin tratar. Con efluentes textiles no estériles, se alcanzó una decoloración del 40%. La presencia de microorganismos contaminantes competidores del sustrato y el incremento del pH por el metabolismo de los hongos, fueron probablemente las principales causas de la baja decoloración.

Palabras clave : Hongos ligninolíticos; decoloración; efluentes textiles; toxicidad; Bjerkandera sp.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons