SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Modificación estructural de ácido trans-cinámico empleando Colletotrichum acutatumProceso de oxidación avanzada H2O2/UV combinado con digestión anaerobia para remoción de compuestos organoclorados presentes en efluentes de papel y celulosa kraft índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230

Resumen

ESPEJEL TRUJILLO, Angelina; NAKANO MIYATAKE, Mariko; IWAMOTO, Mitsugu  y  PEREZ MEANA, Héctor. Esquema ECV con prevención de fraude usando técnicas de marca de agua. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2012, n.63, pp.30-42. ISSN 0120-6230.

La Criptografía Visual (CV), propuesta por Naor y Shamir en 1994, es una variación del esquema de secreto compartido convencional. En la CV, en lugar de una llave secreta, se comparte una información visual, tal como una imagen, entre los participantes en una forma de imágenes llamadas sombras. Cada participante posee su propia sombra, de la cual no se puede revelar el secreto, sin embargo realizando la superposición de sombras de participantes calificados, el secreto se puede revelar siendo perceptible por el sistema visual humano. En la CV la superposición de sombras es equivalente al proceso de descifrado, por lo tanto no requiere ninguna carga computacional extra ni ningún conocimiento previo para revelar la imagen secreta. Hasta ahora algunos esquemas importantes de CV, tales como el esquema CV-(k,n), las estructuras de acceso general para CV y el esquema extendido CV (ECV), han sido propuestos. Desafortunadamente todos los esquemas se pueden engañar fácilmente, si uno o algunos participantes tratan de generar sombras falsas para que una imagen falsa se revele como la imagen secreta. En este artículo se propone un esquema de CV que previene este engaño, en el cual la sombra de cada participante se identifica y autentica usando el esquema de ECV y técnicas de marca de agua. En el esquema propuesto la sombra de cada participante se puede identificar por su significado, en lugar de ser una imagen de tipo ruido sin significado, que se usa en un esquema convencional de CV. Para la autenticación de cada sombra, dos imágenes binarias de marca de agua son cifradas usando la operación de corrimiento. Antes de revelar la imagen secreta, la validación de las sombras debe llevarse a cabo, extrayendo ambas imágenes de marca de agua. Si las imágenes de marca de agua extraídas son correctas, la imagen secreta revelada se considera como auténtica, en caso contrario esta se determina como falsa. Los resultados obtenidos por simulación computacional muestran el deseable funcionamiento del esquema propuesto.

Palabras clave : Criptografía visual; criptografía visual extendida; prevención de fraude; marca de agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )