SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número71Variabilidad espacial de la materia orgánica en un suelo dedicado al cultivo de cebada maltera (Hordeum distichum L.)La producción de residuos de construcción y demolición y el uso de agregados reciclados en la Habana, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230

Resumen

PALACIO SOTO, Daniel Fabián; ZAFRA MEJIA, Carlos Alfonso  y  RODRIGUEZ MIRANDA, Juan Pablo. Evaluación de la calidad del aire mediante un laboratorio móvil: Puente Aranda (Bogotá D.C., Colombia). Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2014, n.71, pp.153-166. ISSN 0120-6230.

La localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá ha sido reportada como una zona de alta contaminación atmosférica, principalmente debido a que las concentraciones de PM10 exceden los límites legislativos. Este artículo presenta una evaluación temporal y espacial de la calidad del aire en la zona industrial de la localidad de Puente Aranda mediante un laboratorio móvil de monitoreo. Los contaminantes atmosféricos medidos por el laboratorio durante el periodo de muestreo (2009/04/13-2009/12/21) fueron los siguientes: PM10, NOx, NO2, NO, SO2, CO y O3. Con respecto a la legislación colombiana, los resultados muestran que PM10 (24 horas) es el contaminante atmosférico que presenta el mayor número de excedencias durante el período de investigación (47,3%), no obstante, la evaluación de los estados excepcionales por contaminación del aire muestra que las má ximas concentraciones registradas no generan un nivel de prevención; lo anterior, en contraposición con los resultados obtenidos mediante la utilización del índice de calidad del aire propuesto por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. Por otro lado. los resultados sugieren una tendencia similar en el comportamiento temporal de PM10, O3 y NOx sobre la totalidad del á rea de investigación; es decir, probablemente por la existencia de fuentes dominantes en la zona industrial de la localidad. Finalmente, las concentraciones registradas ( PM10, NO2,NOx, NO y CO) por el laboratorio móvil (zona central) son en promedio 2,30 y 2,01 veces superiores a las registradas por las estaciones móvil SDA (zona oriental) y fija SDA (zona occidental), respectivamente.

Palabras clave : Contaminación atmosférica; laboratorio móvil; material particulado; PM10; Puente Aranda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )