SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número72Aplicación de metodología de modelado 3D utilizando Tomografías Computarizadas para su análisis numéricoDesarrollo de un modelo para determinar el lote óptimo de producción mediante programación no lineal y propuesta de su resolución con una hoja de cálculo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230

Resumen

TORRES-LOZADA, Patricia  y  PEREZ-VIDAL, Andrea. Influencia del inoculo sobre el crecimiento y la retención de biomasa en filtros anaerobios. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2014, n.72, pp.127-133. ISSN 0120-6230.

En este estudio se evaluaron dos filtros anaerobios de igual configuración en escala de laboratorio y usando cáscara de coco como material de soporte, para el tratamiento de las aguas residuales del proceso de extracción de almidón de yuca. Considerando que en el área de estudio el inóculo disponible en cantidad suficiente es el estiércol de vaca, se usó este inóculo solo (Reactor R1) y combinado con lodo granular en una proporción 1:1 (Reactor R2). Se evaluó la influencia del inóculo sobre el desempeño de los filtros anaerobios, sobre la adaptación de la biomasa al sustrato y sobre el crecimiento prevalente en el material de soporte. Ambos reactores mostraron potencial para el tratamiento de estas aguas residuales, con un Tiempo de Retención Hidráulico (TRH) de aproximadamente 12 horas, Carga Orgánica Volumétrica (COV) de 7.0 kg DQO/m3*d y un Índice Buffer (IB) entre 0.20 y 0.35. El incremento hasta de 50% en la Actividad Metanogénica Específica (AME) al final del arranque en ambos reactores, confirmó la adecuada adaptación de la biomasa al sustrato como resultado del control de la capacidad buffer; adicionalmente, los mayores valores de AME en el R2 mostraron que la mezcla de estiércol de vaca con lodo granular mejoró la producción de metano y la eficiencia del proceso. Se encontró que la biomasa ocluida tuvo mayor actividad que la biomasa adherida, indicando que el medio de soporte favoreció el desarrollo de una mayor proporción de biomasa activa en los intersticios del material de soporte.

Palabras clave : Filtro anaerobio; biomasa adherida; aguas residuales del proceso de extracción de almidón de yuca; biomasa ocluida; Actividad Metanogénica Específica (AME).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )