SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número74Diseño, modelado y simulación dinámica de tres cajas de engranajes de doble etapa con modulo diferentes, fluctuación de la rigidez de engrane y diferentes niveles de ruptura del dienteVelocidad límite en autopistas con condiciones ambientales adversas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230

Resumen

SMITH-LOPEZ, Dimas José; GRACIANO-GALLEGO, Carlos Alberto  y  APARICIO-CARRILLO, Gennifer Nataly. Un método empírico para la estimación del límite de fluencia en nodos y venas de mallas de metal expandido. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2015, n.74, pp.132-142. ISSN 0120-6230.

El proceso de fabricación de mallas de metal expandido se basa en la expansión en línea de láminas de metal parcialmente cortadas, creando un patrón formado por venas y nodos. Después de este proceso las propiedades mecánicas del metal base cambian, especialmente en los nodos. Debido al tamaño de las venas y los nodos es difícil cuantificar la cantidad de trabajo en frío que estos experimentan, en consecuencia las propiedades mecánicas en las mallas finales son difíciles de predecir. Este trabajo presenta un método empírico para la estimación del esfuerzo de fluencia de mallas de metal expandido estándar y aplanado, correlacionando la microdureza Vickers con el esfuerzo de fluencia mediante la relación de Tabor. Adicionalmente, se evalúa el efecto de diferentes tratamientos térmicos sobre el esfuerzo de fluencia del metal expandido. Los resultados muestran que los esfuerzos de fluencia estimados a través de la ecuación de Tabor concuerdan con los obtenidos a través de ensayos mecánicos para diferentes niveles de trabajo en frío. Adicionalmente, se obtuvo que el proceso de manufactura introduce en el material cierto nivel de heterogeneidad y anisotropía, y que se requieren tratamientos térmicos con largos tiempos de exposición para reducir los efectos del trabajo en frío.

Palabras clave : Metal expandido; tratamientos térmicos; microdureza Vickers; esfuerzo de fluencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )