SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número74Uso de lógica difusa para la administración de un sistema disipador de energía en estructuras compuesto por amortiguadores magnetoreológicosUn modelo de apoyo a la toma de decisión en dos etapas para la localización de un centro de distribución para el sector minorista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230

Resumen

RODRIGUEZ-GARZON, Ignacio; DELGADO-PADIAL, Antonio; MARTINEZ-FIESTAS, Myriam  y  LUCAS-RUIZ, Valeriano. La demora de las consecuencias y el riesgo percibido: un análisis desde el punto de vista del trabajador. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2015, n.74, pp.165-176. ISSN 0120-6230.

Este artículo aborda el problema del desconocimiento por parte de la ciencia de cómo perciben el riesgo laboral los trabajadores de la construcción. Específicamente, se da respuesta a las siguientes cuestiones de investigación: ¿cuál es el riesgo que perciben los trabajadores de la construcción?; ¿qué aspectos del riesgo influyen de forma significativa en la formación del riesgo percibido global?; ¿existen variables sociodemográficas que ayuden a entender la percepción del riesgo de los trabajadores de la construcción?, y en caso afirmativo, ¿cuáles son estas variables y de qué forma influyen? En definitiva, se examina el perfil del riesgo percibido, su relación con la demora de las consecuencias y la influencia de las variables socio-demográficas. Los participantes rellenaron un cuestionario en presencia del encuestador. El cuestionario se basaba en el paradigma psicométrico, y se componía de: (a) nueve cuestiones, donde cada una de ellas exploraba un atributo o dimensión del riesgo en una escala Likert de 7 puntos, (b) una pregunta global de la percepción del riesgo, y (c) preguntas sociodemográficas acerca de ellos mismos. La muestra se consiguió en Granada (España). Como resultado se obtuvo un perfil del riesgo percibido para el trabajador de la construcción. Las respuestas a cada atributo siempre estuvieron por encima de la línea neutral (puntuaciones superiores a cuatro). El perfil muestra que el atributo con mayor puntuación fue el atributo relacionado con la demora de las consecuencias en la exposición al riesgo, una dimensión que puede estar relacionada con la ergonomía y la higiene. Esto es un resultado novedoso ya que tradicionalmente esta dimensión ha obtenido una puntuación menor en la percepción que el trabajador tiene frente a la inmediatez de los efectos. Una regresión lineal muestra que el atributo global del riesgo puede ser explicado por la demora de las consecuencias (R2=0.29). Finalmente, mediante un análisis de la varianza (ANOVA) y varios análisis T se exploró la relación entre esta dimensión y las variables sociodemográficas de la muestra. En conclusión, la demora de las consecuencias es la dimensión del riesgo que los trabajadores perciben más crítica en sus tareas diarias. Además, esta dimensión del riesgo es determinante en la creación de una alta percepción del riesgo global. La paternidad, una categoría laboral superior y la formación son las únicas variables sociodemográficas que tienen impacto en esta dimensión de la percepción del riesgo. Por consecuente, hay una relación directa entre estas dos variables.

Palabras clave : riesgo percibido; higiene ocupacional; ergonomía; prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )