SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número75Incorporación de otras materias primas como fuentes de azúcares fermentables en destilerías existentes de alcoholInfluencia de cloruro de sodio en el punto de niebla de tensioactivos polietoxilados y estimación de los parámetros del modelo de Flory-Huggins índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230

Resumen

HOYOS-MADRIGAL, Bibian Alonso  y  CHEJNE-JANNA, Farid. Comparación de modelos moleculares del monóxido de carbono para el cálculo del equilibrio líquido-vapor. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2015, n.75, pp.143-154. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.n75a14.

Existen varios modelos moleculares para el monóxido de carbono desarrollados a partir de diferentes mediciones experimentales. El objetivo de este trabajo es comparar los resultados que varios de estos modelos producen en el cálculo del equilibrio líquido-vapor en busca de recomendar qué modelo debe ser usado de acuerdo la propiedad y la fase que se desea calcular. Los modelos seleccionados corresponden a cuatro modelos no polares, con uno o dos sitios Lennard-Jones, y cuatro modelos polares, con dipolos o cargas parciales para representar la polaridad del monóxido de carbono. Simulaciones Monte Carlo en la versión Gibbs canónica (NVT-GEMC) se emplearon para determinar las densidades de las fases en equilibrio, la presión de vapor y la entalpia de vaporización entre 80 y 130 K con cada uno de los modelos seleccionados. Se encontró que los modelos más complejos SVH, ANC y PGB, son los que mejor describen la densidad del líquido saturado (alrededor de 7% de desviación promedio), pero estos modelos generan desviaciones mayores al 40% para las propiedades del vapor y al 20% para la entalpia de vaporización. Por otro lado, el modelo no-polar BLF generó las menores desviaciones para la presión de saturación y la densidad del vapor (6.8 y 21.5%, respectivamente). Este modelo, al igual que el modelo HCB, produce desviaciones aceptables para la densidad del líquido y la entalpia de vaporización (entre 10 y 12%). Los modelos no polares BLF y HCB, que no requieren el cálculo de las interacciones de largo alcance, se pueden considerar como los modelos moleculares que presentan un balance satisfactorio entre desviaciones en los resultados y complejidad de cálculo.

Palabras clave : modelos moleculares; propiedades termodinámicas; equilibrio L-V; monóxido de carbono.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )