SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número104Efecto de la relación de abertura y ubicación en el rendimiento de una H-Darrieus VAWTDiseño y simulación de prensa mecánica para pruebas de herramientas de acuñado con recubrimientos nanoestructurados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

GRUETZMACHER, Sarah B.; VAZ, Clara B.  y  FERREIRA, Ângela P.. Evaluación de desempeño de sostenibilidad del sector del transporte en países europeos. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2022, n.104, pp.42-52.  Epub 27-Mar-2023. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20210742.

El sector del transporte tiene un papel fundamental en la economía de la Unión Europea y su eficiencia es fundamental para fortalecer el desempeño ambiental y económico de la región. Desafortunadamente, el sector sigue dependiendo en gran medida de los recursos petroleros y es responsable de una gran parte de la contaminación del aire. La Unión Europea ha venido impulsando varias iniciativas hacia el desarrollo del transporte sostenible estableciendo objetivos en el sector como los propuestos en el White paper on transport. Este estudio tiene como objetivo evaluar el desempeño ambiental del sector del transporte en 28 países de la Unión Europea, de 2015 a 2018, hacia la agenda política establecida en los documentos estratégicos. La evaluación se realiza mediante la agregación de siete sub-indicadores en un indicador compuesto utilizando un enfoque de Data Envelopment Analysis. Los resultados adquiridos indican que los países de la Unión Europea han estado mejorando su desempeño ambiental del transporte en los últimos dos años del período analizado, 2017 y 2018. Con respecto a los países ineficientes, los resultados sugieren que deberían mejorar la sustentabilidad del transporte principalmente reduciendo drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero de la propulsión basada en combustibles fósiles, aumentando la participación de transporte de mercancías que utiliza ferrocarril y vías navegables interiores y también la parte de la energía de transporte procedente de fuentes renovables.

Palabras clave : Indicador compuesto; desarrollo sostenible; análisis envolvente de datos; beneficio de la duda.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )