SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número105SOFCEV: Reducción de LCC y VPN basada en ahorros en fijación de carbono por plantacionesEvaluación de los niveles de ruido y ozono en una zona industrial urbana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

DIAZ, Jose Alberto; SOUTULLO, Silvia; GIANCOLA, Emanuela  y  FERRER, José Antonio. Relación entre parámetros constructivos y cargas térmicas en un edificio sin ganancias internas. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2022, n.105, pp.60-75.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20210955.

El análisis de las características de un edificio indica que hay algunas incertidumbres que influyen en su rendimiento energético: clima, volumetría o condiciones de funcionamiento. Es importante contar con un sistema asequible que realice este análisis y la gestión energética optimizando el acoplamiento entre producción y consumo. Conocer la relación entre las necesidades térmicas y diferentes parámetros constructivos puede ayudar a definir este sistema, permitiendo comprender el consumo previsto de calefacción y refrigeración en base a información fácilmente disponible. En este trabajo se ha aplicado una metodología numérica para estimar las cargas térmicas de un edificio sin ganancias internas. Para ello se ha desarrollado un entorno de simulación con el que ejecutar un análisis de sensibilidad, acoplando los programas TRNSYS 16.1 y GenOpt, para evaluar diversas variables de análisis del estudio paramétrico: Volumetría, materiales de construcción según normativas españolas y porcentaje de ventanas exteriores. Se han calculado las cargas de calefacción y refrigeración para cuantificar su influencia: Las normativas más antiguas implican cargas anuales más elevadas; mayor altura y superficie del edificio reduce las cargas, y mayores porcentajes de ventanas en las fachadas implican mayores demandas, particularmente en orientaciones Este y Oeste. La variación de la envolvente resulta el factor más influyente. Finalmente se ha realizado un estudio estadístico para evaluar las tendencias anuales. En calefacción muestran mayor estabilidad con dos intervalos definidos, mientras en refrigeración se observa más asimetría.

Palabras clave : Eficiencia energética en edificios; análisis de sensibilidad; evaluación constructiva multivariable; cargas térmicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )