SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número105Evaluación de los niveles de ruido y ozono en una zona industrial urbanaControl óptimo distribuido para sistemas de distribución con microrredes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

CORTES-GAONA, María del Pilar  y  AMOROCHO-CRUZ, Claudia Milena. Evaluación de las Bacterias Acido Lácticas (BAL) frente a Shigella sonnei ATCC 25931. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2022, n.105, pp.89-97.  Epub 06-Jun-2023. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20210958.

La principal función de las Bacterias Ácido Lácticas (BAL) es la producción de ácidos orgánicos, además cumple la función de inhibición de microorganismos patógenos. La enfermedad causada por Shigella sonnei es un factor de riesgo para la salud pública, al igual que la resistencia que desarrollan a los antibióticos. Por lo tanto, en este estudio se evaluaron 4 BAL aisladas de café, quesillo y leche materna en condiciones in vitro sobre Shigella sonnei considerando la presencia y la filtración libre de células BAL. Además, las cepas de BAL fueron estudiadas mediante antibiograma con Penicilina, Ceftriaxona y Ciprofloxacina. Los resultados mostraron actividad antagónica frente a Shigella sonnei debido a la presencia de células y los ácidos orgánicos; sin embargo, las bacteriocinas de las BAL no inhibieron el patógeno. Además, las BAL presentaron sensibilidad a los antibióticos evaluados. Los productos de la región como café, quesillo y leche materna son de importancia por su contenido nutricional y la presencia de BAL. Es relevante involucrar la investigación biotecnológica en la cadena del café, lácteos y promocionar la lactancia materna; las pruebas realizadas son de carácter cualitativo y el efecto inhibitorio se atribuye a la cepa y no a una generalización de especie, es importante realizar identificación molecular de las cepas lácticas estudiadas, introducirlas en otras matrices alimentarias evaluando la viabilidad de las mismas y realizar pruebas in vivo para verificar la actividad antimicrobiana.

Palabras clave : Probiotico; antibiograma; actividad antimicrobiana; ácidos orgánicos; bacteriocinas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )