SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número40LAS CRISIS FINANCIERAS Y LA EVOLUCIÓN DEL PARADIGMA EN LA PRÁCTICA DE LAS FINANZASPROMOCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO TERRITORIAL EN LOS MUNICIPIOS DEL VALLE DE ABURRÁ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Semestre Económico

versión impresa ISSN 0120-6346

Resumen

MENDOZA**, Juan León. INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO Y LA VIOLENCIA SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: PERÚ 1994-2014. Semest. Econ. [online]. 2016, vol.19, n.40, pp.71-92. ISSN 0120-6346.  https://doi.org/10.22395/seec.v19n40a3.

El artículo tiene como objetivo conocer los efectos del capital humano y de la violencia y la inseguridad sobre el crecimiento económico departamental peruano en el período 1994-2014. La regresión econo métrica efectuada con el método de los Mínimos Cuadrados Ordinarios indica la existencia de una parcial convergencia interdepartamental. La tasa de convergencia es de 0,415. La acumulación de capital humano (aproximada por los años de estudio) muestra una influencia positiva sobre el crecimiento económico departamental, en tanto que la violencia y la inseguridad (representada por los delitos contra el patrimo nio) tienen un débil efecto negativo. El mayor grado de integración comercial exportadora al resto del mundo, es otra variable que también afecta de manera favorable el proceso de crecimiento económico de las diferentes regiones en Perú.

Palabras clave : Crecimiento económico; capital humano; institucionalidad; violencia; Perú.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )