SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86Factores determinantes de la innovación en el subsector de instituciones de educación superior en Colombia entre 2014 y 2015Aportes a la construcción del estado de arte del emprendimiento femenino en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista EAN

versión On-line ISSN 0120-8160

Resumen

BERMUDEZ-RODRIGUEZ, Sahara  y  HERNANDEZ-IBARRA, Alfredo. Diagnóstico del capital intelectual en una empresa maquiladora textil mexicana. Rev. esc.adm.neg [online]. 2019, n.86, pp.57-76. ISSN 0120-8160.  https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2290.

Con el fin de establecer el valor que una empresa tiene en relación a sus activos intangibles, mediante un diagnóstico del capital intelectual, se formuló como objetivo de la investigación que da origen a este artículo, valuar el capital intelectual (CI) en una empresa maquiladora textil mexicana, a través de la identificación de saberes, capacidades, experiencias y habilidades de las personas que la conforman. Se consideró necesario llevar a cabo la identificación de cada uno de los elementos que conforman el capital intelectual -humano, estructural y relacional- con la intención de tener un acercamiento respecto a sus fortalezas y oportunidades. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, con el propósito de determinar los componentes relevantes del capital intelectual.

Para ello, se obtuvieron datos de la totalidad de la planta de personal de la empresa -57 empleados- a través de los instrumentos de cuestionario y encuestas y con base en los resultados observados se valuaron en una escala de 1 a 5 - siendo 5 el puntaje mayor- cada una de las dimensiones del capital intelectual, siendo estos los resultados: capital relacional 4.27; capital estructural 3.80 y capital humano 3.69. A partir de ello se identificó que la empresa tiene áreas de oportunidad que, de atenderse, permitirán alcanzar los objetivos institucionales trazados.

Palabras clave : capital intelectual; capital humano; capital estructural; capital relacional; gestión del conocimiento; activos intangibles; talento humano; industria mexicana.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )