SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Várices pélvicas y síndrome de congestión pélvica en la mujerEstrategias de protección pulmonar en cirugía cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

ZAPATA GONZALEZ, FRANCHEZCA  y  CARDONA CASTRO, NORA. Lo que debemos saber sobre los métodos de sensibilidad a los antifúngicos. CES Med. [online]. 2012, vol.26, n.1, pp.71-83. ISSN 0120-8705.

El aumento creciente de infecciones fúngicas y la aparición de resistencia a los antimicóticos, han hecho necesario el desarrollo de métodos estandarizados para la determinación de la susceptibilidad antifúngica. Tales métodos deben ser reproducibles y adaptables a un laboratorio asistencial, de manera que permitan la detección de resistencia in vitro, la cual, en la mayoría de los casos, suele correlacionarse con una evolución clínica desfavorable. Tanto el Clinical Laboratory Standards Institute, como el European Committee for Antimicrobial Susceptibility Testing han desarrollado guías para la medición estandarizada de la sensibilidad de varias especies de hongos a los antimicóticos actuales. En la literatura científica colombiana son pocos los datos disponibles sobre la sensibilidad antifúngica, por lo que frente al creciente aumento de la resistencia a los antifúngicos, se hace necesario comenzar a recopilar datos propios. En este artículo se hace una revisión de las últimas publicaciones indexadas en Pubmed con relación a los distintos métodos disponibles para medir la sensibilidad antifúngica y, adicionalmente, se destaca su utilidad en la práctica clínica

Palabras clave : Pruebas de sensibilidad para antifúngicos; Concentración inhibitoria mínima; Antimicóticos; Hongos filamentosos; Levaduras; Revisión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )