SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Seguimiento a un modelo de atención de hospital día polivalente en la ciudad de MedellínSalud mental en Colombia. Un análisis crítico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

CASAS-ROJAS, Ella Cecilia; CARDONA-ARANGO, Doris; SEGURA-CARDONA, Ángela  y  GARZON-DUQUE, María Osley. Multimorbilidad auto-reportada por el adulto mayor del departamento de Antioquia: prevalência y factores asociados. CES Med. [online]. 2018, vol.32, n.2, pp.116-128. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.2.5.

Introducción:

La multimorbilidad consiste en presentar más de una enfermedad crónica simultáneamente, un fenómeno favorecido por la exposición acumulada a factores de riesgo.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y un modelo de regresión logística binaria de tipo explicativo. Se analizaron 4 248 registros de adultos mayores de 60 años, de una fuente secundaria, con auto-reporte de 17 problemas de salud.

Resultados:

La edad osciló entre 60 y 112 años, 51,5 % tenía entre 60 y 69 años, el 72,8 % fueron mujeres, el 57,8 % tenía escolaridad primaria y el 15 % no tenía escolaridad. Se encontró auto-reporte desde cero hasta 11 enfermedades, siendo la hipertensión arterial la más frecuente (53,5 %), que junto a diabetes (7,0 %), problemas óseos (4,4 %) y cardíacos (4,2 %) constituyeron las principales combinaciones. El 83,5 % tenía riesgo nutricional y 18,4 % riesgo de dependencia funcional. La prevalencia de multimorbilidad auto-reportada fue 54,8 % (IC 95% 54,7-54,9). Los principales factores asociados correspondieron a mayor edad (Odds ratio -OR- 1,70; IC95% 1,32-2,21), sexo femenino OR= 1,53 (IC95% 1,30-1,82), riesgo de dependencia funcional OR= 1,35 (IC95% 1,02-1,80) y riesgo nutricional OR= 2,34 (IC95% 1,82-3,02).

Conclusiones:

La prevalencia de multimorbilidad en Antioquia es alta, siendo la hipertensión arterial su principal aportante y está fuertemente relacionada con el riesgo de dependencia funcional y el riesgo nutricional.

Palabras clave : Multimorbilidad; Prevalencia; Adultos mayores; Riesgo nutricional; Antioquia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )