SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Factores pronósticos que afectan la supervivencia en el paciente con mieloma múltipleCardiomiopatía hipertrófica en fase de burnout índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

LOPERA-MEJIA, Laura et al. Disección coronaria espontánea. CES Med. [online]. 2021, vol.35, n.3, pp.296-304.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6383.

La disección coronaria espontánea es la separación de capas de la pared de una arteria coronaria epicárdica secundaria a hemorragia intramural, con o sin desgarro de la íntima, no asociada con aterosclerosis, traumatismo o iatrogenia. Esta enfermedad ha emergido como causa de síndrome coronario agudo e infarto agudo de miocardio en personas jóvenes, principalmente mujeres, cuya prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares es menor en comparación con el síndrome coronario agudo por aterosclerosis. Su diagnóstico se hace con síntomas clínicos, exclusión de causas secundarias, arteriografía coronaria y a veces, con la ayuda de imágenes intra o extravasculares. En la mayoría de los casos el manejo es conservador, con algunas excepciones en donde se requiere intervención percutánea o quirúrgica. Se presenta el caso de un paciente masculino de mediana edad con disección coronaria espontánea, quien se presentó con un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Palabras clave : disección coronaria espontánea; síndrome coronario agudo; diagnóstico, tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )