SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Análisis de costos de atención de infarto cerebral agudo con o sin fibrilación auricularIntercambio plasmático terapéutico en enfermedades neurológicas mediadas inmunológicamente: experiencia de cuatro años del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Resumen

GUEVARA-CUELLAR, Cesar Augusto  y  TAKEUCHI-TAN, Yuri. Factores asociados con la calidad de vida en pacientes con síndrome de túnel carpiano. Acta Neurol Colomb. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.82-88. ISSN 0120-8748.

Introducción. Este estudio determina los factores asociados con el deterioro en la calidad de vida en pacientes con síndrome de túnel carpiano (STC). Materiales y métodos. Se aplicó un cuestionario con variables demográficas, clínicas, el EQ-5D y el Boston Carpal Tunnel Questionnaire con las subescalas de síntomas (BCTQ SSS) y funcional (BCTQ FSS) a pacientes mayores de 18 años de edad con diagnóstico confirmado mediante estudios electrodiagnóstico de STC a los 0 y 6 meses. Resultados. Participaron 53 pacientes (71,7% mujeres) con una edad promedio de 55,5 (±13) años. Las puntuaciones del EQ-5D al inicio y a los 6 meses fueron de 0,55 (±0,30) y 0,81 (±0,23) respectivamente. El BCTQ SSS fue de 2,28 (±0,78) y 2,05 (±0,83) y el BCTQ FSS fue de 2,29 (±0,85) y 1,80 (±0,76) al inicio y a los 6 meses respectivamente. El dominio del EQ-5D que presentó mayor proporción de pacientes (90,5%) en calificaciones de moderado y severo fue "dolor". Los pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico presentaron mejores puntajes solamente en el EQ-5D en comparación a los que recibieron tratamiento médico (0,92 vs. 0,77; p=0,02). Los factores relacionados con peores valoraciones subjetivas fueron: clasificación de "severo" en los estudios de velocidad de conducción nerviosa y clasificación de "moderado" en el dominio de "actividades de la vida diaria" y "dolor" en el EQ-5D. Conclusión. El compromiso en la calidad de vida está asociado a la afectación de las actividades de la vida diaria, la presencia de dolor y evidencia de mayor daño en el estudio electrofisiológico.

Palabras clave : Síndrome de Túnel Carpiano; Calidad de Vida; Nervio Periférico; Evaluación de Desenlaces en pacientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )