SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Conglomerados de clases latentes en 408 miembros de 120 familias nucleares de Barranquilla con un caso índice afectado de trastorno de atención hiperactividad (TDAH)Aportes y limitaciones del Boston naming test: evidencia a partir de controles colombianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Resumen

CASTANO-JARAMILLO, Lina María; MESA-MUNOZ, Catalina; GIRALDO-ARDILA, Natalia  y  VASQUEZ TRESPALACIOS, Elsa María. Estridor en neonatos con encefalopatía hipóxica sometidos a hipotermia terapéutica. Acta Neurol Colomb. [online]. 2016, vol.32, n.4, pp.285-289. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022109.

Resumen Introducción: la hipotermia terapéutica para el tratamiento de la encefalopatía hipóxico isquémica ha demostrado reducción en la mortalidad y secuelas neurológicas, dentro de los eventos adversos asociados a esta terapia se ha descrito la presencia de estridor. Objetivo: describir las características y la incidencia de estridor en un grupo de neonatos sometidos a hipotermia terapéutica para encefalopatía hipóxica. Resultados: en 34 neonatos con encefalopatía hipóxico isquémica sometidos a terapia con hipotermia en una unidad neonatal, se encontró predominio del sexo masculino y de encefalopatía hipóxico isquémica clasificación Sarnat II, de los cuales 12 neonatos (35.3 %) presentaron estridor. En total 7 de los 34 pacientes recibieron esteroide previo a la extubación y sólo 1 de ellos presentó estridor (14 %). Los pacientes que no recibieron esteroide previo a la extubación presentaron estridor en 40 % de los casos. De los pacientes que desarrollaron estridor, el 33 % requirió intubación por esta causa. Conclusiones: nuestra serie de casos no encontró diferencias con el uso de adrenalina o esteroides previo a la extubación para la prevención de estridor en pacientes con hipotermia; además se presentaron 2 casos de estridor en pacientes sin manipulación previa de la vía aérea, lo que soporta que el mecanismo inflamatorio no es el único involucrado en el estridor en los pacientes sometidos a hipotermia terapéutica.

Palabras clave : neonato; hipotermia terapéutica; encefalopatía hipóxico-isquémica; ruidos respiratorios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons