SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Síndrome de Opalski, una variante del síndrome de Wallenberg: reporte de caso y revisión de la literaturaEnfoque del estatus epiléptico en adultos: consideraciones sobre la fisiopatología y tratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Resumen

MENDOZA, José Alejandro; SILVA, Federico Arturo; ORTIZ CASTRO, Carlos Hernando  y  RANGEL, Lady Marcela. Revisión sistemática de nuevos anticoagulantes orales frente a warfarina en fibrilación auricular no valvular. Acta Neurol Colomb. [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.188-198. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022156.

INTRODUCCIÓN:

Los nuevos anticoagulantes orales son el más reciente avance en anticoagulación oral. Existen suficientes estudios publicados, pero muy poca síntesis de la información.

MÉTODOS:

Se realizó una búsqueda sistemática de los estudios en Medline, Cochrane y Embase con los términos predefinidos. Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión definidos, se definieron las variables utilizadas en este estudio según el beneficio (reducción de la mortalidad y reducción del ACV) y el riesgo en la anticoagulación (sangrado intracraneal, sangrado gastrointestinal, sangrado mayor y otros sangrados). Se seleccionaron los artículos y se extrajo la información en una hoja de cálculo para análisis.

RESULTADOS:

Se incluyeron 24 meta-análisis y 62 subanálisis; 77 % de los meta-análisis mostraron reducción de ACV, 65 % mortalidad, 71 % reportó disminución de hemorragia intracraneal y 45 % de sangrado mayor, pero hubo aumento de sangrado gastrointestinal en el 5 4% de los estudios. En relación a los resultados de los subanálisis, 4 estudios mostraron algún dato estadísticamente significativo para apixabán, 5 para dabigatrán, 3 para edoxabán y 5 estudios para rivaroxabán. Existen diferencias en algunas variables como sexo, riesgo de ACV, resultados a 30 días, función renal; diferentes dosis (dabigatrán y edoxabán), según la edad, síntomas gastrointestinales, relación con el INR; niveles séricos del medicamento, uso de amiodarona, uso previo de warfarina; enfermedad arterial periférica, transición a warfarina; factores de riesgo de HGI y sangrado mayor para cada anticoagulante en particular.

CONCLUSIONES:

Los nuevos anticoagulantes orales muestran mejor perfil de seguridad y de eficacia frente a warfarina.

Palabras clave : accidente cerebrovascular; fibrilación auricular (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )