SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Un caso de melanosis neurocutánea: el lado oscuro del nevus melanocítico congénito gigante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Resumen

TORRES-BALLESTEROS, Viviana et al. Las diferentes facetas de la encefalitis autoinmune. Acta Neurol Colomb. [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.39-46. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022276.

INTRODUCCIÓN:

La encefalitis autoinmune es causada por mecanismos inmunes antineuronales, su presentación clínica es heterogénea, los criterios clínicos y paraclínicos disponibles orientan el abordaje, sin embargo, el reto ocurre cuando no hay autoanticuerpos detectables en suero o líquido cefalorraquídeo (LCR).

METODOLOGÍA:

Reportamos cuatro casos destacando la variabilidad de las manifestaciones clínicas, que ante la ausencia de anticuerpos (negativos finalmente en tres de los casos) fueron tratados con inmunoterapia con buena respuesta.

CONCLUSIÓN:

En sitios donde no se dispone de medición de anticuerpos de manera expedita, o a pesar de ser estos negativos, ante la sospecha clínica, apoyado de estudios de LCR, resonancia magnética nuclear y registro electroencefalográfico, se sugiere iniciar inmunoterapia temprana, usualmente dando lugar a reversibilidad del trastorno neurológico.

Palabras clave : Autoinmune; Diagnóstico; Discinesias; Encefalitis; Epilepsia; Síntomas conductuales (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )