SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Análisis de costos de la atención hospitalaria en un paciente con fibrilación auricular no valvular y accidente cerebrovascular a repeticiónSíndrome de Guillain-Barré postinfección por SARS-CoV-2 y postvacunación contra covid-19: una revisión sistemática de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748versión On-line ISSN 2422-4022

Resumen

QUILAGUY JIMENEZ, María Alejandra; RODRIGUEZ QUINTANA, Jesús Hernán  y  GALLO EUGENIO, Loren Marcela. Tétanos generalizado: reporte de caso y análisis clínico para su diferenciación con otras entidades como las crisis epilépticas. Acta Neurol Colomb. [online]. 2022, vol.38, n.3, pp.148-153.  Epub 20-Oct-2022. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022420.

INTRODUCCIÓN:

El tétanos es una enfermedad que afecta el sistema nervioso. Su presentación clínica se caracteriza por espasmos musculares en respuesta a la liberación de la neurotoxina producida por la formación de esporas de la bacteria Clostridium tetani.

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

Presentamos el caso de un hombre de 70 años que luego de una caída presentó una herida en la región ocular. Al ingreso se evidenciaron signos de infección local y contracción involuntaria en los músculos maseteros, con imposibilidad de apertura oral. Posteriormente, presentó insuficiencia respiratoria, contracciones generalizadas y necesidad de traslado a unidad de cuidado intensivo. Debido a que entre los diagnósticos diferenciales se encontraba la presencia de crisis epilépticas motoras, se hicieron estudios complementarios para descartar esta posibilidad.

DISCUSIÓN:

El diagnóstico del tétanos es clínico, es importante sospecharlo en pacientes con antecedentes de lesión en piel e inmunización inadecuada. Por su amplia presentación clínica, puede llevar a confusión con otras patologías. Entre los diagnósticos diferenciales están las crisis epilépticas, sin embargo, el tétano no cumple con las características semiológicas, no compromete el estado de conciencia y no progresa a estado epiléptico, asociado con la normalidad de estudios complementarios como las neuroimágenes, el estudio de líquido cefalorraquídeo y el registro electroencefalográfico.

CONCLUSIÓN:

El tétanos es una enfermedad altamente prevenible y un reto diagnóstico para el profesional de la salud por su amplio debut de síntomas. Por ello, en el abordaje diagnóstico es importante reconocer los diagnósticos diferenciales, teniendo como base la historia clínica, lo que permite un diagnóstico temprano y oportuno.

Palabras clave : Tétanos; Trismo; Epilepsia; Vacunación (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )