SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Tratamiento de la enfermedad de PompeRehabilitación en la enfermedad de Pompe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748versión On-line ISSN 2422-4022

Resumen

MILLAN-PEREZ, Sonia Patricia et al. Enfermedad de Pompe: historia, epidemiología, fisiopatología y manifestaciones clínicas. Acta Neurol Colomb. [online]. 2023, vol.39, n.2, e5.  Epub 02-Nov-2023. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/anc.v39i2.1752.

Introducción:

La enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II pertenece al grupo de las miopatías metabólicas y es producida por la deficiencia parcial o total de la enzima alfa glucosidasa ácida. La ausencia/ déficit de esta enzima genera un almacenamiento de glucógeno en el interior de los lisosomas en diversos tejidos, incluidos el músculo esquelético, el miocardio y las células del músculo liso. Se trata de una enfermedad multisistémica que puede tener un inicio temprano o tardío de los síntomas.

Contenidos:

En este artículo se describirán los aspectos históricos de la enfermedad, su fisiopatología y sus manifestaciones clínicas, con el énfasis puesto en su inicio temprano o tardío.

Conclusiones:

Es necesario reconocer la enfermedad de Pompe debido a que esta patología es susceptible de tratamiento.

Palabras clave : Deficiencia de maltasa ácida; enfermedad de Pompe; glucogenosis 2; enfermedad del almacenamiento del glucógeno tipo II.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )