SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Eficacia de cremas dentales con fluoruros sobre lesiones de mancha blanca, ensayo clínico aleatorizadoEvaluación de la confiabilidad del índice PAR en modelos de estudio físicos y digitales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

RAMIREZ-PUERTA, Blanca Susana; GONZALEZ-PATINO, Elizabeth  y  MORALES-FLOREZ, Jessica Lorena. Experiencia de caries dental en población de 25, 35, 45, 55 y 65 años edad, Medellín (Colombia) 2011. CES odontol. [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.36-48. ISSN 0120-971X.

Introducción y objetivo: Introducción y objetivo: El establecimiento de una línea de base de los indicadores de salud bucal, es el punto de partida para la planeación de intervenciones en la población, y es una directriz gubernamental. El objetivo del estudio fue identificar los indicadores de experiencia de caries y número de dientes presentes en la población de 25, 35, 45, 55 y 65 años, que asistió a consulta odontológica entre 2010 y 2011 a las unidades primarias generadoras de datos (UPGD) de la ciudad de Medellín, definidas para el establecimiento de la línea de base en salud bucal. Materiales y métodos: Se analizaron 2460 registros de una base de datos consolidada y estandarizada por la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, y el Ministerio de la Protección Social. Se estimaron prevalencia y experiencia de caries dental, número de dientes presentes y los índices CPO-D tradicional y CPO-D modificado. Resultados: El 95,9% tenía experiencia de caries cavitacional y la prevalencia fue 72,1%. El índice CPO-D clásico promedio fue 11,0±7,2, siendo 5,3±3,8 a los 25 años y 19,0±7,4 a los 65 años. El índice COP D modificado promedio fue 11,2±7,2. El 65,3% de la población a la edad de 25 años tenía la dentición completa y el promedio de dientes presentes 24,1±5,7. Conclusión: La alta prevalencia de caries, así como los altos valores de los indicadores de experiencia de caries y pérdida dental, que aumentan con la edad; refleja la necesidad de definir políticas y programas de salud bucal dirigidos a la población adulta de la ciudad de Medellín.

Palabras clave : Caries dental; Perdida dentaria; Salud oral; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )